My CMS Navegación

My CMS

Suscríbete a nuestro RSS Sigue a My CMS en Twitter Conéctate con My CMS en Facebook Ve el canal de My CMS en YouTube Conéctate con My CMS en LinkedIn Conéctate con My CMS en Google+
Inicio

Principal

  • Inicio
  • Acerca de mi
    • ¿Por qué?
    • ¿Quién?
    • ¿Cómo?
    • Conoce mi historia
  • Contacto
Volver al contenido

Facebook y Microsoft tienden a la Desaparición…

30/07/2013, Benito García en Tecnología Deja un comentario
Viajar al «Fin del Mundo»
¿Estás seguro que te pagan lo que te mereces?

Antes de lo que pensamos. Este ha sido el vaticinio de Karsten Gerloff, Presidente de la FSFE (Fundación de Software Libre de Europa).

 

karsten Gerloff

Karsten ha sido categórico a la hora de pronunciarse sobre el futuro de estas compañías y sobre la relación de las mismas con los Servicios Secretos.

Probablemente su intervención durante el Evento Euskal Encounter no ha dejado a nadie indiferente sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios registrados en las plataformas mas utilizadas en social media.

Según informa EuropaPress durante su exposición, este experto internacional, ha sido extremadamente crítico con las multinacionales del sector afirmando que “algunas corporaciones roban” la información de sus usuarios y para las cuales pasamos de ser clientes a ser simplemente un producto.

Por las contundentes afirmaciones de Karsten, podemos llegar a la conclusión de que a través de los datos recogidos de los ordenadores y redes de los usuarios, estas multinacionales han creado verdaderas estructuras de control;

<<Facebook define quiénes somos, Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos>>

Al mismo tiempo asegura que no ve muy claro el futuro de estas empresas y apunta que la “sobrevivencia de Google dependerá de su reinvención”, a Microsoft le da entre 5 a 10 años para desaparecer pero personalmente, lo que mas me ha chocado es que Karsten le da tan sólo 3 años a Facebook.

La cuestión de Facebook, la achaca a una ley matemática y de la misma forma que paso con MySpace, esto volverá a suceder con Facebook y espera que esta vaya cuesta abajo y muy rápido.

Las más de 6.000 personas que se dieron cita en Barakaldo, tuvieron la oportunidad de divertirse, jugar, actualizar perfiles y asistir a más de 50 cursos y talleres organizados entre los que se encontraba el de Karsten Gerloff como uno de los más esperados.

Euskal Encounter

En mi opinión, este vaticinio de Karsten no es sorprendente aunque probablemente sorprenda a muchas personas. La verdad es que todos tenemos consciencia de que nuestros datos nunca han estado ni estarán salvaguardados, nuestra privacidad deja de serlo desde el momento en que nosotros mismos colocamos nuestros datos en una plataforma online.

Sería de ilusos pensar que todas estas compañías salvaguardan nuestros datos de forma a que nadie tenga acceso a ellos. Cada vez más, entidades, multinacionales, gobiernos (de cualquier ideología) han encontrado en las redes sociales la forma más barata de controlarnos a todos.

¡Si, digo bien… A TODOS!.

Pero esto no sólo se queda en el control como también es uno de los mayores negocios de la historia, la compraventa de datos, presente en todas las capas sociales, es igual quien tu eres, de donde vienes, lo que haces, como vives, con quien andas, tus gustos, preferencias, tus hábitos, quienes forman parte de tu familia, círculo de amigos, relaciones amorosas, personales o profesionales…

¡Todo se vende, ABSOLUTAMENTE todo!

Por este motivo, desde la Fundación FSFE se pretende mentalizar a las personas de que “sean conscientes de que pueden decidir cuál va a ser la tecnología de mañana y replantearse en que tipo de mundo queremos vivir”

Ciertamente que estamos en un momento de grandes cambios, donde la velocidad con la que las cosas suceden es tremendamente alarmante y donde es imposible, para un humano, acompañar estos cambios a medida que se producen.

En mi consideración, compite a cada persona salvaguardar sus datos para que no exista un punto central de control. El control debe realizarse de manera personal y para ello es primordial que cada persona dedique algún tiempo en organizar una estructura de control personal, colocando pequeños servidores en su casa que garanticen la privacidad tanto de nosotros como de nuestra familia.

Este es mi punto de vista pero y Tú, ¿Qué crees que podemos hacer para salvaguardar nuestra privacidad?.

¡Déjanos tu opinión o comentario y busquemos alternativas, juntos!

Un saludo

Benito García

Acerca de Benito García

Emprendedor, entusiasta y motivador. Apasionado por conseguir la excelencia, como Líder Servidor, en el desarrollo de personas y negocios mlm.
Ver todos los posts de Benito García
Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta Click aquí para cancelar respuesta

  • Recibe mi Boletin

  • Suscribirse

  • Categorías

    • Empower Network
    • Negócios
    • Network
    • Tecnología
    • Viajes
  • Entradas recientes

    • Descubriendo BlogBeast
    • TOP 10 de las Marcas más Valiosas
    • ¿Cómo se distribuyen los beneficios en Empower Network?
    • Desde el muro de Dave Wood: ¡Cifras son Cifras!
    • ¡Tengo una noticia para compartir contigo!

My CMS © 2022. Todos los derechos reservados.